¡Sorpréndeme!

Nicolás Redondo apabulla a una vocera de Pedro Sánchez desmontando las trampas del pacto con Puigdemont

2025-03-07 17,076 Dailymotion

Colosal intervención de Nicolás Redondo Terreros en 'Espejo Público' (Antena 3).

El exlíder del PSOE en el País Vasco le sacudió una somanta de palos a Emma López, portavoz del PSOE en Ferraz, a cuenta de su defensa a ultranza del acuerdo alcanzado entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont para la cesión a Cataluña de las competencias en inmigración y control de fronteras.

Redondo se mostró contundente en su exposición:

Perdona que te lleve la contraria, pero si hablamos sobre la proposición de ley, no sobre pájaros y flores, sobre la proposición de ley, dice exactamente, en la tercera línea, "en nuestros días, el 18% de la población catalana tiene nacionalidad extranjera y un 24% ha nacido fuera de Cataluña". Dice usted, son datos, pero es que sigue, es que, como decía Zapatero, es que hay que leerlo. Luego sigue, dice, "estos datos expresan la trascendencia del fenómeno migratorio en Cataluña". Pero vamos a ver, esta es una visión del fenómeno migratorio como problema, no como reto.

Se hizo una pregunta más que pertinente:

Y por cierto, si es tan bueno como ha dicho usted, y es un proceso lógico de las autonomías, generalícenlo a todas las comunidades autónomas. ¿Por qué solo a Cataluña? ¿Y por qué han esperado un año de negociación? ¿Por qué es muy complicado? ¿Y por qué no habla el ministro de Interior? ¿Por qué no sabe qué decir?

La socialista, como no supo por dónde salir, alegó que esa posibilidad que se le había concedido a Cataluña estaba prevista para todas las autonomías:

Yo ahí no veo ningún problema, yo ahí veo datos. Luego cada uno puede deducir lo que quiera, porque es lo que tienen los datos, que cada uno hace sus interpretaciones. Yo lo que veo es una realidad, y es una realidad que respalda el hecho de que, en Cataluña se demande tener esta competencia, se demande tener esta delegación de competencias. Otros territorios todavía no han mostrado esa necesidad, y cuando lo demuestren, pues lo que habrá que hacer es estudiarlo, y cuando hablo de territorio, hablo de todos los territorios.